El uso y abuso de Internet en los cel.
Los subsidios que destinan las empresas de telefonía celular para abaratar el costo de las terminales alcanza en algunos países de la región al 100% del precio del producto, debido al interés de las firmas por masificar el servicio de Internet móvil
La consultora Signals señaló que el "énfasis de los operadores en promover servicios de conexión móvil a Internet impulsa la prefloración de promociones que incrementan el subsidio de dispositivos 3G (tercera generación) hasta un 100% para clientes pospago".En Uruguay y Venezuela las empresas "ofrecen los menores subsidios" para adquirir los dispositivos necesarios para utilizar Internet móvil, según el analista argentino Carlos Blanco.Ofrecer el servicio no alcanza en materia de telecomunicaciones, cuando la prestación del mismo implica adquirir nuevo equipa miento o dispositivos.Por ello la estrategia de subsidiar el costo de las terminales es una constante en el mercado que comenzó con la expansión de la telefonía móvil, cuando para seguir sumando clientes las empresas debían bajar los precios de los equipos para convencer a grupos de menor poder adquisitivo.Además del subsidio del módem, en materia de internet móvil, se impone la paquetización del servicio para sumarle valor agregado y diferenciarse de la competencia."Por ejemplo, Movistar México tiene disponible la variante de acceso desde terminales no telefónicos. Mientras que Iusacell y Telcel (también en México) ofrecen planes para acceso desde diferentes tipos de dispositivos permitiéndoles acceder a otros servicios además del de acceso inalámbrico a internet", detalló Blanco. Tope al consumo"Otro inconveniente de los paquetes por velocidad es que cuentan con un tope de consumo a partir del cual se afecta la navegación plena. El problema surge en que una vez alcanzado el tope de consumo la nueva velocidad es la misma para todos los paquetes, sin importar la velocidad de origen", añadió Blanco.Los paquetes con tope de consumo hacen más visible la complementariedad entre el acceso de banda ancha fijo y 3G. Un esquema de control de gasto real -como los existentes en telefonía- podría hacer más efectiva esa complementariedad. Movistar y Personal de la Argentina y Ancel de Uruguay son tres operadores que han lanzado ofertas que integran 3G a la oferta de DSL con precios finales muy convenientes.
Yo opino que el uso de Internet en los celulares no hace falta. Vivimos atrofiados de tanta información y nuevos instrumentos tecnologicos. Con que se haya inventado la Internet para las computadoras basta y sobra en mi opinión. Para lo único que podría servir el uso de Internet en celulares seria para pesonas mayores con cargos de trabajo que implique estar todo el día informados de lo que pasa en el mundo, en cuanto a lo económico, social , educativo. Los jóvenes no deberíamos tener interés en el uso de Internet para celulares ya que seria una perdida de tiempo y demaciada comodidad para esta generación.
martes, 10 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario