EL COLOR.
El color es una sensación percibida por órganos visuales. Esta sensación es percibida por los rayos luminosos, y depende de su longitud de onda y de las características del órgano receptor.
Simplemente es el efecto causado en la retina del ojo cuando un objeto refleja la luz, por eso es que por la noche y cuando no hay iluminación artificial alguna, todos los objetos los vemos de color gris o negro.
Desde el punto de vista psicológico, cada color crea sensaciones. Para no hablar mucho, ¿Por qué te vistes de negro cuando ocurre la pérdida de un ser querido?. ¿Por qué los militares se visten de verde si son del ejército o de blanco si son de la armada?.
Los colores, asi como crean sensaciones, tambien pueden reflejar o expresar sentimientos. Y aquí el color rojo es el color adecuado para expresar la alegría entisiasta y comunicativa. Se dice que es el más "exitante" de los colores y puede significar: pasión, emoción, acción, agresividad o peligro.
Las propiedades del color.
Las combinaciones de los diferentes colores enre sí, además de con el blanco y con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación para poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los colores primarios, el negro y el blanco. La clasificación se fundamenta en las propiedades del color, que son: tono, valor y saturación.
Basándonos n estas tres cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas de colores: el círculo cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de grises.
1. Tono.
Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color.
Tonos son todos los colores del círculo cromático: primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.
2. Valor.
Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Par realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tinen la misma luminosidad. Si tubiésemos que graduarla en una escala del 1 a 10, el amarillo estaríaen el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.
3. Saturación.
Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.
Tipos de colores.
Los tipos de colores o bien la clasificación de los colores se da con los colores neutros, los colores primarios, los colores secundarios, los colores terciarios o intermedios, los oscuros, los claros, los colores pastel, los apagados, los cálidos , los fríos y los colores tierra.
Estos últimos 3 son los que se van a definir en este segmento.
Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.
Los colores fríos, al contrario, dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.
El color es una sensación percibida por órganos visuales. Esta sensación es percibida por los rayos luminosos, y depende de su longitud de onda y de las características del órgano receptor.
Simplemente es el efecto causado en la retina del ojo cuando un objeto refleja la luz, por eso es que por la noche y cuando no hay iluminación artificial alguna, todos los objetos los vemos de color gris o negro.
Desde el punto de vista psicológico, cada color crea sensaciones. Para no hablar mucho, ¿Por qué te vistes de negro cuando ocurre la pérdida de un ser querido?. ¿Por qué los militares se visten de verde si son del ejército o de blanco si son de la armada?.
Los colores, asi como crean sensaciones, tambien pueden reflejar o expresar sentimientos. Y aquí el color rojo es el color adecuado para expresar la alegría entisiasta y comunicativa. Se dice que es el más "exitante" de los colores y puede significar: pasión, emoción, acción, agresividad o peligro.
Las propiedades del color.
Las combinaciones de los diferentes colores enre sí, además de con el blanco y con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación para poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los colores primarios, el negro y el blanco. La clasificación se fundamenta en las propiedades del color, que son: tono, valor y saturación.
Basándonos n estas tres cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas de colores: el círculo cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de grises.
1. Tono.
Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color.
Tonos son todos los colores del círculo cromático: primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.
2. Valor.
Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Par realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tinen la misma luminosidad. Si tubiésemos que graduarla en una escala del 1 a 10, el amarillo estaríaen el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.
3. Saturación.
Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.
Tipos de colores.
Los tipos de colores o bien la clasificación de los colores se da con los colores neutros, los colores primarios, los colores secundarios, los colores terciarios o intermedios, los oscuros, los claros, los colores pastel, los apagados, los cálidos , los fríos y los colores tierra.
Estos últimos 3 son los que se van a definir en este segmento.
Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.
Los colores fríos, al contrario, dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario