domingo, 24 de mayo de 2009

TIC

Ventajas y desventajas del uso de internet.

La evolución y el acceso al internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet será algo intrínseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.

Ahora bien, similar a la dependencia del teléfono celular, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos más eficientes, busquedas de información mucho más sencilla, comunicación a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envíos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.

Pero también ha traído muchas cosas malas, como toda tecnología lo hace, y es hacer que las personas sean mucho más comodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de información desagradable.

Por lo que vale la pena listar algunas ventajas y desventajas del internet en estos últimos tiempos:

Ventajas

* Hace la comunicación mucho más sencilla.
* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
* La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
* Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p
* Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.

Desventajas

* Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
* Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
* Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
* El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto tambien, jeje)
* Distrae a los empleados en su trabajo.
* Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
* Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
* Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.

Asi como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así qeu hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que sea provechoso en nuestras vidas.

viernes, 22 de mayo de 2009

EDI DISEÑO

EL COLOR.

El color es una sensación percibida por órganos visuales. Esta sensación es percibida por los rayos luminosos, y depende de su longitud de onda y de las características del órgano receptor.
Simplemente es el efecto causado en la retina del ojo cuando un objeto refleja la luz, por eso es que por la noche y cuando no hay iluminación artificial alguna, todos los objetos los vemos de color gris o negro.
Desde el punto de vista psicológico, cada color crea sensaciones. Para no hablar mucho, ¿Por qué te vistes de negro cuando ocurre la pérdida de un ser querido?. ¿Por qué los militares se visten de verde si son del ejército o de blanco si son de la armada?.
Los colores, asi como crean sensaciones, tambien pueden reflejar o expresar sentimientos. Y aquí el color rojo es el color adecuado para expresar la alegría entisiasta y comunicativa. Se dice que es el más "exitante" de los colores y puede significar: pasión, emoción, acción, agresividad o peligro.

Las propiedades del color.

Las combinaciones de los diferentes colores enre sí, además de con el blanco y con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación para poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los colores primarios, el negro y el blanco. La clasificación se fundamenta en las propiedades del color, que son: tono, valor y saturación.
Basándonos n estas tres cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas de colores: el círculo cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de grises.
1. Tono.
Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color.
Tonos son todos los colores del círculo cromático: primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.

2. Valor.
Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Par realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tinen la misma luminosidad. Si tubiésemos que graduarla en una escala del 1 a 10, el amarillo estaríaen el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.

3. Saturación.
Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.

Tipos de colores.

Los tipos de colores o bien la clasificación de los colores se da con los colores neutros, los colores primarios, los colores secundarios, los colores terciarios o intermedios, los oscuros, los claros, los colores pastel, los apagados, los cálidos , los fríos y los colores tierra.
Estos últimos 3 son los que se van a definir en este segmento.
Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.
Los colores fríos, al contrario, dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.

TIC


Bien aca esta la red concertual o como sea de software.. Lo hicimos entre la peti nayla y facuu..y recien ahroa se lo saque a la peti porq nunk ja.. bueee si se ve borrosooo no es culpa miaa! ni de la petii.. segun ella :P ja..
Saludos Giisee09

TIC


Bueenoo este video deberia haberlo subido hace años pero,
aca estaaa KATY al %100!
Si estas en tu casa con ganas de hacer ejercicio!
Si queres bajar de peso con mayor rapidez!
Mira y ejercitate con los videos de KATY al %100
Personajes: Facundo avendaño y Nahir Graneros
____________________________________
Jaja muy bueno.. Despues de que dice " corte, corte" se fuma un cigarro
y se come una milanesa jaja.. resanoo el asistente de KATY! jaja

domingo, 10 de mayo de 2009

TIC

PUBLICIDAD¿DESDE CUANDO?
El deseo de persuadir a los demás de distintas formas de comunicacion data de épocas prehistórica.El pueblo babilónico - 300años antes de cristo-griego,egipcio,romanos- dejaron testimonio vinculados con el que hace publicitario.
La publicidad masiva tiene sus orígenes del siglo xvi, en Alemania y en Inglaterra.


LA PRACTICA PUBLICITARIA DE HOY
La publicidad se realiza dentro de la practica de actividades permiten dirigir la corriente de bienes y servicios del productor al consumidor.


RELACIONES PUBLICAS
Están orientadas a comunicarse con el publico al q se dirigen se acuerdo al servicio o producto, para crear imagen.
Publicidad:constituye la comunicacion a través de un medios de comunicacion de masa pagado por una empresa o comercio determinado.


VOCABULARIO
Persuasión:implica al acto de originar a través de una comunicacion,un efecto sobre una persona o un grupo.
Bienes:dentro de este grupo se encuentra los artículos o producto no duradero.
Servicios:actividad a satisfacciones q se presenta al consumidor de modo q están los compran.


LA FUNCIÓN BÁSICA DE LA PUBLICIDAD
La publicidad es un mensaje q tiene como objeto central provocar un acto en los destinatario a los q se dirigen.para al cansar ese objetivo se dan en las publicidad tres funciones básicas:

DOMINACIÓN
PREDICACIÓN
EXALTACION


DOMINACIÓN:Publicidad la dominación del producto o servicio es fundamental,el nombre propio de los productos y el nombre de la marca se origina a presentar diferencia.
PREDICACIÓN:Para diferenciar una marca de los atributos de los productos y servicios, organiza su personalidad y, al presentarlos, construye historia en torno a ellos.

EXALTACION
la publicidad también se orienta a la exaltacion de productos;presentaran siempre una cara agradable y benéfica del mundo de los vienes.

HERRAMIENTA
Si pensamos en los publicidad y en algún discurso, podemos encontrar en ellas una serie de marca como observamos q existen en otros discurso.
entonses encontramos marcas temática, forma retorica, aspectos enunciativo. colores , letras, imagenes llamativa, etc.


GENERO PUBLICITARIO

*Diversión grupal
*Estilo de vida
*Preformase de producto en uso
*Ocasiones romántica



DISCURSO PUBLICITARIO
El discurso publicitario tiene una serie de características q podemos resumir en:
*Esta obligado a síntesis complejas para obtener de poco tiempo
*Se apoya en estéreo tipos sociales verosibles.
*Es el espacio q permite detectar estilo de época.
*Es un lenguaje que no oculta su búsqueda de seducción y persuasión.


DISEÑO
Diseño es un proseso mental donde se requiere un conocimiento y una perspectiva muy amplia de los objetos q nos rodea.
Escensial al diseño la acción de dibujar, pues es de esta manera como la idea se concreta para luego tomar una aparición real.
con el dibujo el diseño aprende a expresar a transmitir mediante un diseño o una imagen todo un consepto de ideas.


COMUNICASION:Es la dispocicion armónica de los elemento plástico para q el resultado exprese o comunique una idea.
los elementos plásticos son:
El punto, la linea, el plano, el volumen. espacio, textura, color, forma, valor y los representado es de espacio en el plano.
en cuanto al color se siguen armando dentro del armamento gráfico como elemento plástico, la tipografía, la foto como principales en la misma.

Dentro de la tipografía hay diferencia, están la de caja alta y baja, la del palo seco con serif la italic, la laight, las medias, las pesadas, la cursivas, la solo linea, la consombra, su dispocicion dentro del espacio puede tener algunas tipos de alineación.

EDI DISEÑO

La Señalética es una técnica que permite optimizar la puesta en un sistema de codificación las señales y los signos destinados a orientar y facilitar a las personas respecto a su ubicación y a sus acciones en los distintos espacios y ambientes.
------------------------------------------------

“Señalética es una disciplina de la comunicación ambiental y de la información que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios”

Esta definición es más completa y sustancialmente más precisa que la anterior. De hecho, la diferencia entre ambas definiciones se justifica por los años transcurridos y porque la señalética esta en trance de desarrollarse para una mayor creatividad y eficacia. Pero las diferencias entre las dos definiciones están en dos conceptos que ahora hemos introducido, y nos dan las claves de los avances realizados.

Decíamos entonces que la señalética “es una parte de la ciencia de la comunicación visual”. Por supuesto que su fundamento científico y su carácter visual son incuestionables, y hoy se consolida como una auténtica disciplina múltiple o una actividad transdiciplinar. La segunda modificación en relación con la definición de 1987 es la substitución de “comunicación visual” por comunicación ambiental, un campo de recursos comunicativos más abierto y global en el que no solamente comunica el diseño gráfico, sino la arquitectura, la iluminación, la organización de los servicios y el entorno en general como lugar de la acción.

TIC